

7 días - 6 noches
Descubre la magia del norte de la Carretera Austral en este increíble viaje de 7 días. Desde los bosques templados y fiordos hasta la aventura del río Futaleufú, este tour te llevará por algunos de los paisajes más espectaculares de la Patagonia chilena.
Salida desde Aeropuerto de Santiago con destino a la ciudad de Puerto Montt. Llegada y salida hacia la ciudad de Puerto Varas, una de las más bellas del sur, conocida también como la “Ciudad de las Rosas”. Conoceremos la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, la Avenida Costanera y la escultura Licarayén con hermosas vistas del lago Llanquihue y volcán Osorno de fondo. Almuerzo. Acomodación en hostería. Tarde libre. Esta tarde te pertenece, CREA TU PROPIA AVENTURA, ELIGIENDO UNA DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
– TOUR PETROHUÉ Y LAGO TODOS LOS SANTOS
– TOUR FRUTILLAR Y RUTA DE LOS COLONOS CON ONCE ALEMANA
– NAVEGACIÓN EN LAGO LLANQUIHUE Y ONCE ALEMANA
Alojamiento.
Alojamiento: Puerto Varas
Este día incluye: Almuerzo
Desayuno. Por la mañana salida por la Ruta 225 que rodea el lago Llanquihue, con dirección al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Al llegar a Ensenada, empalmaremos con la Ruta V-69 hasta llegar al hermoso pueblo de Cochamó, ubicado junto al Estuario de Reloncaví y con espectaculares vistas al volcán Yates. El nombre de esta localidad proviene del mapudungún Kocha-mo, que significa “donde se unen las aguas”. El cristalino río Cochamó cruza los valles rodeados de bosques siempre verde, coronados por escarpadas paredes de granito, reconocidas mundialmente por los escaladores y montañistas. Almuerzo. Posteriormente visitaremos las Termas del Sol (no incluye entrada), donde tendremos la oportunidad de disfrutar de 10 piscinas de aguas termales con diferente graduación de temperatura ubicadas en medio de un entorno natural impresionante. Al atardecer salida bordeando el Estuario de Reloncaví, pasando por las localidades de Puelo, Caleta Puelche, Contao y Pichicolo, hasta llegar a Hornopirén. Acomodación en hostería. Alojamiento.
Alojamiento: Hornopirén
Este día incluye: Desayuno y Almuerzo
Desayuno. Salida hacia el muelle para abordar la embarcación que nos llevará en 4 horas y media de navegación desde Hornopirén hasta Leptepu. Ahora tendremos que recorrer 9 kilómetros desde este lugar por vía terrestre hasta llegar a Fiordo Largo. Este tramo estuvo tapado por vegetación y se encuentra dentro del Parque Pumalín. Acá abordaremos otra embarcación la que en 45 minutos nos dejará en Caleta Gonzalo. Nos internaremos en algunos de los senderos del Parque Pumalín en donde podremos maravillarnos con ejemplares de alerce de más de 4 mil años, cascadas, nalcas gigantes y una rica fauna. Continuaremos rumbo hacia Chaitén, localidad muy afectada por la gran erupción del volcán del mismo nombre que ocasionó severos daños en la zona en Mayo de 2008. Aún es posible observar vestigios de la ceniza volcánica en el sector sur y los estragos que causó la subida del Río Claro. Cena y alojamiento.
Alojamiento: Chaitén
Este día incluye: Desayuno y Almuerzo
Desayuno. Salida hacia Futaleufú, en el trayecto podremos admirar el paisaje, pasando por el río Negro y por el sector del Amarillo, el que tiene una vista espectacular hacia el volcán Michimahuida y sus ventisqueros colgantes. En este trayecto nos encontraremos con el Lago Yelcho de aguas transparentes y azuladas, rodeados de grandes montañas y glaciares, conformando un bello espectáculo natural que podremos apreciar de mejor forma pasando por el puente colgante sobre el río Yelcho (que es el desagüe del lago). A continuación, nos encontraremos con otro espectáculo natural El Ventisquero Yelcho. Desde el camino podremos apreciar esta hermosa lengua de hielo que cae imponente como bello recuerdo de la era de la glaciación. Prosiguiendo hacia el sur, nos encontraremos con la pintoresca Villa Santa Lucia, lugar donde tomaremos la bifurcación hacía Futaleufú. El camino se interna entre grandes montañas, bordeando el sector sur del Lago Yelcho y posteriormente el río Futaleufú, para llegar luego a esta villa fronteriza, muy visitada por europeos y norteamericanos amantes del rafting o kayak ya que el río Futaleufú está considerado como uno de los 5 mejores del mundo para la práctica de ese deporte. Almuerzo. Acomodación en hostería. Resto de la tarde libre. Alojamiento.
Alojamiento: Futaleufú
Este día incluye: Desayuno y Almuerzo
Desayuno. Por la mañana salida hacia La Junta. Camino a este lugar tendremos la oportunidad de visitar y conocer donde confluyen los ríos Frío y Palena incluidas las bellas panorámicas que se pueden apreciar en el lugar. En el trayecto hacia el sur, seremos testigos de la desembocadura del lago Rosselot y del río que baja serpenteando con su abundante caudal. Siempre bordeando el Lago Risopatrón arribaremos al poblado de Puyuhuapi. Acomodación en hostería. Almuerzo. Tarde libre. Se sugiere EXCURSIÓN OPCIONAL A LAS TERMAS EL VENTISQUERO. Alojamiento.
Alojamiento: Futaleufú
Este día incluye: Desayuno y Almuerzo
Desayuno. Por la mañana realizaremos un recorrido por el pueblo, para salir posteriormente con destino a Queulat, ingresaremos al parque y nos internaremos en busca del mirador que nos acerque al Fiordo Queulat, el que muestra su soberbia lengua de nieve a la distancia. Si prefiere navegar por la Laguna Témpanos para acercarse más aún al fiordo, lo podrá hacer con el relajo requerido. (No incluye boleto). Por la tarde salida hacia Coyhaique. Acomodación en hostería. Cena de despedida TÍPICO ASADO PATAGÓNICO (CORDERO AL PALO). Alojamiento.
Alojamiento: Puyuhuapi
Este día incluye: Desayuno y Almuerzo
Desayuno. A horario convenido traslado al Aeropuerto de Balmaceda, para abordar vuelo de regreso a Santiago.
Este día incluye: Desayuno
• HASTA 12 CUOTAS SIN INTERÉS CON TARJETA DE CRÉDITO.
• Al momento de reservar, estarás aceptando nuestras Condiciones y Políticas publicadas en nuestra página
web: www.neotur.cl
• Para la duración del itinerario, se considera como primer día el de inicio de los servicios, y como último, el día de
finalización de los servicios, independiente del horario de salida o de llegada.
• Los menores de 2 años se encuentran exentos de pago, compartiendo cama con sus padres, sin derecho a asiento ni
alimentación.
¡Ponte en contacto con un ejecutivo vía correo, Instagram, Facebook, WhatsApp o teléfono y te indicaremos los pasos a seguir!
Es responsabilidad del pasajero informar a NEOTUR de cada abono o pago realizado.
Para lo cual te recomendamos seguir las siguientes indicaciones:
TU VIAJE YA SE ENCUENTRA RESERVADO
En un plazo inferior a 24 horas, uno de nuestros ejecutivos se contactará contigo para reconfirmar la compra y atender tus consultas.
Para los vuelos domésticos necesitarás cédula de identidad chilena vigente (original) o pasaporte vigente (extranjeros). Para menores de edad que viajan sin ambos padres, se requiere autorización notarial.
Rafting: Edad mínima 12 años, saber nadar es recomendable. Kayak: Edad mínima 10 años, actividad más tranquila que el rafting. Trekking: Apto para todas las edades con condición física básica. Todas las actividades incluyen equipamiento de seguridad y guías especializados.
Los meses de verano (diciembre a marzo) ofrecen: mejor clima y temperaturas más cálidas, días más largos (hasta 16 horas de luz), carreteras en mejores condiciones y mayor disponibilidad de actividades. Nuestras salidas programadas para enero y febrero aprovechan las mejores condiciones.
Ropa esencial: Ropa de abrigo e impermeable (clima puede cambiar rápido), calzado de trekking impermeable, ropa cómoda para actividades, traje de baño para termas. Accesorios: Gorro, guantes, bloqueador solar, anteojos de sol, mochila pequeña para excursiones.
En caso de cancelación del ferry por condiciones climáticas: Se ajustará el itinerario para aprovechar al máximo los días, se buscará ruta alternativa cuando sea posible, se informará inmediatamente a los pasajeros. No aplican devoluciones por cambios climáticos.
Este tour es de nivel básico a intermedio: Las caminatas son opcionales y de corta duración, los traslados se realizan en vehículos cómodos, las actividades de aventura son opcionales y es apto para personas de todas las edades.
La conectividad varía según la ubicación: Puerto Varas: Excelente cobertura 4G y WiFi, Hornopirén y Chaitén: Cobertura limitada, Futaleufú: Cobertura básica en el pueblo, Puyuhuapi: Cobertura muy limitada. Te recomendamos informar a familiares sobre las limitaciones de conectividad.